"La prensa es la artillería de la libertad"
Hans Dietrich Genscher (1927)
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Última visita a la tumba de Tutankamon

El responsable de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, anunció ayer que cerrará la tumba de Tutankamón, la más visitada del Valle de los Reyes, para evitar que prosiga su gran deterioro producido por el turismo masivo. 
Féretro de Tuntankamón
La decisión se enmarca en el proyecto de Zahi de crear réplicas de las tumbas más importantes y desviar así hacia ellas el turismo mientras se cierran las originales a fin de conservarlas para siempre. Las otras dos tumbas que se cerrarán definitivamente son la de Seti I, la más monumental del Valle de los Reyes, y la de la Reina Nefertari, la esposa principal de Ramsés II, en el vecino Valle de las Reinas. 
Desde el descubrimiento de la tumba del joven rey en 1922 por Howard Carter, no ha dejado de ser reclamo turístico de todas las personas que pasaban por Egipto. Nadie se iba de Egipto sin pasar antes por la tumba del rey que murió joven y cuya tumba fue hecha urgentemente por la muerte tan precipitada del Faraón. 
La decisión en 2007 de exhibir la momia del rey en su propia tumba metida ésta en una urna climatizada incrementó el interés del público por visitarla, y ésto aumentó la presión sobre el recinto, agravando los problemas de conservación. Hawass no ha concretado exactamente cuando se cerrará la tumba ni que sucederá con la momia. 

FUENTES: El País

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los cinco niños retenidos en una Guardería de Francia ya han sido liberados

Los niños y la profesora que llevan retenidos desde primera hora de la mañana por un joven de 17 años en una guardería de Besançon, en el este de Francia, acaban de ser liberados sanos y salvos.

La Policía francesa en un momento de la liberación
La liberación de estos niños y su profesora ha sido posible gracias a que un negociador de las fuerzas de élite de la Policía francesa, que entraron en el edificio, consiguió convencer al joven de que liberara a los rehenes. Los motivos que han llevado al joven al secuestro se desconocen, pero el joven, según la emisora France Info, tiene problemas de depresión y está recibiendo tratamiento psicológico. Inicialmente secuestró a unos 20 niños, primero liberó a ocho de ellos, luego a seis y luego a uno, hasta que por último ha liberado a los cinco que quedaban y a la profesora. 
El joven  habría pedido un arma para suicidarse pese a que entró en la guardería sobre las ocho y media de la mañana armado con dos sables. 
El ministro de Educación, Luc Chatel, ha partido ya hacia Besançó y se espera que llegue sobre el mediodía, según ha informado fuentes de su departamento al Nouvel Observatour. 

FUENTES: Europa Press

martes, 7 de diciembre de 2010

El creador de Wikileaks ha sido detenido en Reino Unido

Jualian Assange ha sido detenido hoy por la policía británica debido a una orden europea de arresto emitida en su contra por las autoridades suecas en relación con los cargos de supuesto abuso sexual y violación. 
Julian Assage
El fundador de Wikileaks comparecerá hoy a las 14:00 horas ante el Tribunal de Wensminster en Londres. Después del interrogatorio Suecia decidirá si presenta formalmente contra él, los cargos de violación tras ser acusados por dos mujeres en el país nórdico. 
Assage de 39 años afirma que mantuvo relaciones sexuales con ambas mujeres pero que lo hizo con consentimiento mutuo. Las dos mujeres por su parte, alegan que comenzaron de forma voluntaria, pero que dejó de serlo cuando se dieron cuenta de que Julian no llevaba preservativos. 
Los abogados del detenido temen que si Reino Unido entrega a Assage a Suecia, éste pueda ser extraditado a Estados Unidos. Por eso, y porque el australiano niega las acusaciones de naturaleza sexual que se alegan contra el, los abogados van a oponerse a la extradición. 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Portugal no recurrirá al fondo de rescate de Unión Europea

El ministro de finanzas del país luso, Fernando Texeira dos Santos ha dicho hace unos horas que Portugal no solicitará ayuda de la Unión Europea y que además no existen contactos ni  formales, ni informales para pedir que se ponga en marcha el fondo europeo de estabilidad financiera.
Sin embargo, aunque Texeira desmienta la posible petición de ayuda a la Unión Europea, tambien ha expresado que si Irlanda hicera uso de esta ayuda, aumentaría la presión en los mercados de Portugal. Así, ha insitido en que "si la situación de Irlanda se deteriora", Portugal se enfrentará a una mayor presión. 
El Parlamento luso discute estos días artículo por artículo los presupuestos del Estado para 2011 que contemplan un drástico recorte en el gasto público y una subida del IVA de dos puntos. El objetivo es reducir el déficit del PIB a finales del año próximo.Y conseguir por todos los medios no tener que pedir ayuda a la Unión Europeo.

FUENTES: Europapress

domingo, 7 de noviembre de 2010

China propone una ley para acabar con el cambio climático

China es el mayor emisor de dióxido de carbono en el mundo. Este gas es el que provoca el calentamiento global, por ello, este país ha propuesto aprobar una ley para acabar con el cambio climático. 

Emisiones de dióxido de carbono en China
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional Popular (ANP) Chen Zhili ha anunciado esta mañana, que un legislador de esta asamblea está preparando el borrado de una ley que tiene como objetivo acabar con las emisiones de dióxido de carbono, y como consecuencia acabar con el cambio climático. Según Chen, esta ley "mostrará el papel activo de China en honrar sus compromisos para limitar las emisiones". La norma se basará en una resolución que elaboró en su día la ANP en la que se reiteraba que China se adhiere al Protocolo de Kioto y la Convención Marco de Naciones Unidas para la lucha contra el Cambio Climático. 
Esta país ya prometió que para el año 2020 habría reducido sus emisiones de este gas entre un 40 y un 45% por unidad de PIB. Pero también dejó clara su opinión de que solo los países más desarrollados deberían estar obligados por acuerdos internacionales a reducir sus emisiones de gas. Y los países en desarrollo han de emprender acciones voluntarias en función de sus posibilidades. 

FUENTES: El Mundo.es / EFE 

jueves, 14 de octubre de 2010

Los mineros ya están de vuelta en casa


Momentos del rescate de los mineros

Tras 22 horas de rescate, los mineros chilenos han vuelto a ver la luz después de 70 días atrapados en la mina chilena de San José. En ella se encontraban desde que el cinco de agosto se produjera una explosión y se cerrara toda salida al exterior. Han pasado días de angustia y desesperanza, pero gracias al Gobierno chileno y las tecnologías puestas en marcha para rescatarlos, los 33 mineros están sanos y salvo. 
El rescate terminó a las nueve de la noche del martes (hora local), con la salida de Urzúa, el jefe de los mineros. Todos los liberados se encuentran en buen estado de salud. Tras saludar a sus familiares más cercanos, todos pasaban un módulo de aislamiento, donde recibían también la visita de un número reducido de familiares. Luego eran trasladados en helicóptero al hospital de San José en Copiapó, capital de la región de Atacama. En días pasados el Gobierno dijo que deberían permanecer 48 horas en el hospital, pero ayer se informó de que algunos podrían salir antes porque se encontraban perfectamente. Sin embargo, otros venían con lesiones muy graves en las encías y deberán someterse a cirugía general. El Gobierno chileno anunció además que ayudarán y apoyaran a los mineros que quieran cambiar de empleo a buscar otro, ya que muchos de ellos o casi todos no quieren volver a dedicarse a la mina.  Por su parte, el Presidente chileno Piñera estuvo presente durante todo el rescate y ha apuntado que tomará medidas para que este suceso no vuelva a producirse.

FUENTES: El País. com

domingo, 10 de octubre de 2010

Los mineros más cerca de la superficie

Los mineros atrapados en la mina chilena de San José
Los mineros atrapados en la mina chilena de San José desde el 5 de agosto serán rescatados en pocos días.Las autoridades esperan que para el viernes estos mineros esten por fin en libertad. Aunque este proceso de rescate es costoso y depende de muchos factores técnicos, por lo que la fecha de salvamento es orientativa.
Serán rescatados por grupos, el primer grupo estará compuesto por 4 ó 6 trabajadores, los cuales serán los más hábiles, después se rescatará a unos 10 más, cuyo estado de salud sea delicado. Y por úlitmo se acabará el salvamento con los más fuertes. Así es como se acabará con los casi 70 días que los mineros llevan en la mina atrapados. Esta será la segunda fase de la operación, después de que la perforada llegara ayer a la galería donde se encuentran los mineros.
Esta misma madrugada esta previsto que comience el entubado de los 96 metros de túnel, aunque según las autoridades chilenas, no será necesario el revestimiento del orificio completo, ya que la piedra es muy dura y resistente.


 
La alegría de los mineros cuando la perforadora llegó hasta la galería donde se encontraban

FUENTES: (El Pais.com/ El País/ El Mundo.es  )

miércoles, 6 de octubre de 2010

Hungría tardará años en recuperarse

Una marea de "barro rojo" fluye por la localidad de Kolontar
La vuelta a la normalidad en Hungría tras la rotura de una balsa de acumulación propiedad de la empresa fabricante de aluminio MAL-Zrt, tardará años. Los expertos han calificado la situación como una "catástrofe ecológica" de la que no se tienen antecedentes. 
La marea de barro rojo, tóxico y corrosivo que acechó el lunes a Hungría ha provocado numerosos desastres, tanto humanos como naturales. De momento, los infomes indican que hay cuatro fallecidos, entre ellos un niño de tres años,6  personas desaparecidas y 120 hospitalizadas.
En cuanto a la naturaleza y las infraestructuras, la marea ha acabado con 40 Km cuadrados de entre tres hectáreas. Ha arrasado coches, destruído carreteras y puentes, ha destruído 400 casas y además ha contaminado dos ríos, el Szamos y el Tisza. Ha preocupado a todo el mundo en cuanto a su seguimiento por el Danubio, confiando éstos en que este vertido no llegue al segundo río más largo de Europa. Por otra parte, la tierra de las zonas afectadas habrá que retirarla para poder volver a cultivar, operación que tardará al menos un año.
La compañía propietaria de la fábrica de aluminio Hungarian Aluminium Production and Trade Company, estudia la posibilidad de que sea un error humano aparte de un aumento de la cantidad de líquidos debido a las lluvias producidas recientemente. 
Por su parte, las autoridades han declarado el estado de emergencia en las tres provincias contaminadas al oeste del país y aedemás están construyendo diques para evitar que el vertido se extienda.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTES: El País /El Mundo / La Razón